abril 2019

Aprendiendo qué (no) se debe hacer para logar un turismo sustentable

Ya en 1984, la Declaración de Manila de la OMT manifestaba que: “Los recursos turísticos de que disponen los países están constituidos por espacios, bienes y valores. Se trata de recursos que no pueden utilizarse sin control, sin correr el riesgo de su degradación o incluso de su destrucción. La satisfacción de las necesidades del

Aprendiendo qué (no) se debe hacer para logar un turismo sustentable Leer más »

Flujos turísticos mundiales: una mirada desde lo ambiental

Una representación del mundo globalizado es la del espacio terrestre siendo atravesado por una gran cantidad de flujos visibles e invisibles: el comercio, Internet, las migraciones, y uno de ellos que nos interesa particularmente: el turismo. Con el objetivo práctico de aunar criterios, y a los efectos de recabar información para las estadísticas de los

Flujos turísticos mundiales: una mirada desde lo ambiental Leer más »

Flujos turísticos mundiales: una mirada desde lo ambiental

Una representación del mundo globalizado es la del espacio terrestre siendo atravesado por una gran cantidad de flujos visibles e invisibles: el comercio, Internet, las migraciones, y uno de ellos que nos interesa particularmente: el turismo Con el objetivo práctico de aunar criterios, y a los efectos de recabar información para las estadísticas de los

Flujos turísticos mundiales: una mirada desde lo ambiental Leer más »

ÁREAS PROTEGIDAS EN URUGUAY: EL COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Andrea Chinazzo y Álvaro González Gervasio. Una de las principales herramientas utilizadas hasta la fecha en Uruguay para combatir las amenazas ambientales ha sido la creación de Áreas Protegidas. Las primeras Áreas Protegidas del país se establecieron a principios del siglo XX, cabe indicar que al inicio de ese siglo ya existían 26 áreas, concediéndoseles

ÁREAS PROTEGIDAS EN URUGUAY: EL COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Leer más »